Cachorro Golden Retriever

Filosofía de cría

Amar la raza significa cuidarla y mejorarla en todos los sentidos posibles, en todas sus vertientes. En Cantamares planificamos cada cruce tras un exhaustivo estudio genético y morfológico, analizando los pedigrís de los progenitores y los coeficientes de consanguinidad para minimizar o eliminar las aportaciones de ancestros que – es conocido- han aportado a la raza serias enfermedades y taras, aunque hayan triunfado en los rings y dejado muchísima descendencia.

La salud

La salud y la morfología son objeto de estudio en la planificación del romance de nuestro dorados. Es fundamental que nuestros goldens sean perros sanos. Es lo primero. ¿Qué hacemos para conseguirlo?

Todos los reproductores que usamos están testados con óptimos resultados de codos, caderas y ojos, PRA 1 & 2 por organismos oficiales. Al decir óptimos habría que matizar que hay resultados en estas pruebas que, valorando al ejemplar como válido para la cría, no implican que su estado de salud sea óptimo.

Para informarte acerca de la valoración en estas pruebas, puedes pinchar en los enlaces:

No criamos con perros portadores de taras oculares testables genéticamente. La erradicación de las enfermedades en una raza no consiste en dejar de tener perros enfermos sino en dejar de criar con perros portadores.

La belleza

El cuidado de la morfología no obedece sólo a gustos estéticos. Un Golden bien construido morfológicamente no sólo es más bonito sino también más sano y más funcional. Igual que en los humanos, donde una desviación de columna provoca normalmente dolores de espalda y una dentición mal conformada problemas digestivos, por poner algún ejemplo claro, en los perros la morfología correcta, la salud y la funcionalidad van indisolublemente unidos.

El trabajo

El Golden retriever es un perro de trabajo, y el estándar se creó contemplando esta circunstancia, para que sus capacidades en las arduas jornadas de caza fueran óptimas, para tener la máxima resistencia al frío, cobrar la pieza y mantenerla en la boca en movimiento y sin dañarla durante un trayecto relativamente largo.

Que un Golden retriever sea capaz de desempeñar ese trabajo implica que ha de estar sano, de cuerpo pero, sobre todo, de mente. Si hay algo que se valora y se considera, entre todos los amantes de la raza, como su verdadero tesoro es el “wish to please” o “deseo de agradar” que lleva al golden retriever a estar continuamente pendiente a su amo/guía, a obedecerle y a aprender y ejecutar con entusiasmo cuanto le enseñe.

La necesidad de apego, la agilidad en los movimientos, la capacidad de portar objetos en la boca con la máxima suavidad, son las características más importantes de la raza, y son características que lo hacen ideal para trabajos que nada tienen que ver con la caza en si misma: un perro tan equilibrado es muy fácil de tener en casa, para disfrutar totalmente de su compañía, fácil de educar, de mantener aseado, es manejable y agradable en el trato, paciente con los niños y cuidadoso al relacionarse con ellos, también con ancianos y enfermos, en los casos de intervenciones asistidas.

Las pruebas de trabajo se pueden realizar con apports o señuelos, fomentando las características naturales que, genéticamente, ya debe aportar el Golden si es un ejemplar lo suficientemente típico.

Si quieres ver en que consiste la prueba de aptitudes naturales (TAN o PAN) nos remitimos al artículo 8 del Reglamento. Puede ampliarse información en la web de la RSCE.

Reglamento de las Pruebas de Campo para Perros de Muestra, Spaniel y Retrievers

Reglamento de las Pruebas de Campo para Perros de Muestra, Spaniel y Retrievers

Art. 8.- Retrievers o Cobradores.

La presentación de los Retrievers o Cobradores, cuya duración se deja a la discreción de los jueces, consistirá en un cobro en tierra y otro en agua, y en ponerles en presencia de una pieza de caza.

El cobro en frío en tierra: se hará lanzando una pieza de caza recién muerta a la vista del tirador y del perro a una distancia de unos 20 metros, en terreno que no ofrezca gran dificultad. Se realizará mientras está en el aire la pieza lanzada una detonación y el perro a continuación, bien sea a la orden o espontáneamente deberá cobrarla y traerla hacia el conductor.

El cobro en frío en agua: se hará lanzando el señuelo o “apport”, o bien la pieza de caza fresca, a la vista del tirador y del perro a una distancia que ofrezca poca dificultad en aguas de un remanso, lago o estanque de aguas calmas, donde el perro no haga pié y deba nadar. Se realizará, mientras está en el aire la pieza lanzada, una detonación y el perro a continuación, bien sea a la orden o espontáneamente deberá cobrarla y sacarla del agua.

En los cobros, en cada ocasión, los jueces determinarán el tiempo conveniente para que el perro pueda encontrar la caza con facilidad y traerla, y en caso necesario podrán repetir los lanzamientos.

Puesta en presencia de la caza: Para comprobar la nariz y el instinto de caza, se pondrá al perro a buen viento ante una pieza de caza viva (perdiz o faisán), oculta en terreno fácil y colocada a poca distancia (unos 10 metros), debiendo cerciorase los jueces de que la localiza con la nariz y que no manifiesta al encontrarla ninguna reacción de miedo o rechazo de la misma.

Así pues, descuidar el carácter o las capacidades propias del Golden y centrarse sólo en la belleza del ejemplar nos aleja de la mejora de la raza.

TODOS NUESTROS EJEMPLARES HAN PASADO SATISFACTORIAMENTE ESTE TEST DE APTITUDES NATURALES, HABIENDO OBTENIDO DOS DE ELLOS EL TÍTULO DE TRIALER, RECONOCIMIENTO DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL (FCI) A LOS EJEMPLARES ESPECIALMENTE CUALIFICADOS PARA PRUEBAS DE TRABAJO.

La socialización

Un Golden sano y equilibrado sólo da alegrías, y este es el motivo por el que, en Cantamares tenemos nuestro propio programa de socialización y asimilación del entorno para nuestros cachorros, que implica la exposición del pequeño a una estimulación temprana de los sentidos desde sus primeras horas de vida y durante las ocho semanas que permanece, como mínimo, en casa. El programa incluye ejercicios de resistencia a la frustración, exposición a estímulos sensoriales, fomento de la autonomía y la curiosidad y desarrollo de las habilidades motoras en su plenitud.

Nuestro programa incluye además un correcto intervalo entre el destete y el calendario de vacunaciones y desparasitaciones que refuerzan la creación de defensas y anticuerpos en el pequeño.

Nuestros cachorros nacen y se crian dentro de casa (en el salón) durante sus primeras semanas de vida, en contacto con otros perros, con nuestra vida cotidiana y nuestros hijos (la prueba de fuego). Cuando adquieren la autonomía suficiente y la climatología lo permite pasan la mayor parte del día fuera, esto ayuda a una correcta metabolización del calcio gracias a la acción de la vitamina D y a un correcto desarrollo articular. Por ejemplo, un cachorro que empieza a andar pisando baldosas resbaladizas tiene más complicado el desarrollo articular y muscular correcto.

Nuestros cachorros se entregan tras haber tenido un contacto intenso con los otros ejemplares de casa, con nuestras otras mascotas, y con todos los niños del vecindario que vienen a visitarlos inevitable y periódicamente. Esto fomenta su capacidad para adaptarse al cambio y contribuye a desarrollar el carácter confiado propio del Golden retriever.

Ahora ya sabes cuál es nuestra forma de criar a nuestros golden retriever. Si deseas ampliar información sobre las camadas actuales, como entregamos a nuestros cachorros y mucho más, te aconsejamos que navegues por la sección de cachorros golden retriever.